Hay muchas versiones sobre los origenes del tango: se dice que nacio en las orillas, que tardo mucho en ser admitido por la alta sociedad, que se bailaba en los prostibulos portenos. En este libro, el gran estudioso del tango Hector Benedetti logra sortear esas imagenes de idealizada marginalidad para analizar el devenir del genero, desde el siglo XIX hasta las nuevas expresiones del siglo XXI. Asi, construye una historia diferente y original, una obra de referencia que, a contrapelo de la tendencia mas extendida, no recae en la sumatoria de biografias elogiosas ni en el esquematismo de las divisiones rigidas. Por el contrario, apuesta a sistematizar y articular un largo curso de acontecimientos y dar su justo lugar a los hechos y personajes mas notables.
Ademas de indagar en el momento fundacional, recorre el periodo de la consolidacion del genero con la incorporacion del bandoneon, la conformacion de un repertorio, la aparicion de la orquesta tipica y las posibilidades de difusion de la industria fonografica. Explora el pasaje de la Guardia Vieja hacia las nuevas corrientes, y advierte las secuencias de inercia creativa, crisis y renovacion que lo marcaron ciclicamente. Sigue las peripecias del tango cantado, desde la intimidad de Mi noche triste hasta el desencanto de Cambalache y mas alla; y avanza con preguntas que buscan desarmar ciertos cliches: por que Carlos Gardel continua gravitando como un cantor insuperable, por que los anos cuarenta quedaron inscriptos como la “edad de oro”, que formas adopto el debate entre los musicos mas convencionales y los mas innovadores, como Hector Varela y Astor Piazzolla.
Con una prosa entretenida y ocurrente, este libro ofrece un panorama integral y critico del mundo del tango, que sin duda ayuda a comprender su historia, pero ademas abre vias para profundizarla sobre bases verdaderamente solidas.
Reviews
There are no reviews yet.